La Sociedad Europea de Química ha publicado una peculiar tabla periódica en la que se muestran los elementos fuera de su habitual caja cuadrada, siendo reemplazada por espacios curvos con colores y tamaños diferentes de acuerdo a la cantidad disponible de de dichos elementos en el planeta, y el panorama que podrían enfrentarse muchos de ellos en el futuro, es decir, elementos que se encuentran en “peligro” debido a su sobre-explotación. Particularmente, los autores de esta innovadora tabla marcaron los 31 elementos químicos que son utilizados en la fabricación de smartphones.
El vicepresidente de la Sociedad, David Cole Hamilton, alertó que de esos 31 elementos, más de la mitad se encuentran amenazados, principalmente debido a su creciente escasez como consecuencia de los altos niveles de consumo. Solo en la Unión Europea, cerca de 10 millones de celulares son desechados cada mes, muchos de ellos no son propiamente reciclados, problema que se intensifica debido al ciclo de consumo que se mantiene en cambiar de dispositivo cada dos años, referente a esto, Hamilton señala que se puede mejorar significativamente la situación si cambiáramos de dispositivo menos seguido o reparándolos en lugar de reemplazarlos por completo cuando presentan una falla.
La tabla contiene 90 de los 92 elementos que están presentes en la naturaleza (se excluyo el tecnecio y el prometio debido a su excepcional escasez). Los marcados con color verde abundan en el ambiente, mientras que los amarillos tienen una disponibilidad limitada; los naranjas son elementos en riesgo derivado del creciente aumento en su utilización, y los rojos que son elementos que podrían estar en grave riesgo en los próximos 100 años. Además del código de color, el diseño presentado muestra los elementos que son utilizados en la fabricación de dispositivos móviles.La tabla también muestra algunos marcados en gris, tales como el estaño, tántalo, tungsteno y oro, estos se tratan de elementos que provienen de zonas de conflicto donde hay enfrentamientos por el acceso a estos elementos, llamados “minerales de sangre”.
Fuente: GreenScreen